Representando a la sociedad civil organizada por una Europa unida

¡Sigue nuestra Newsletter mensual!

Entérate de nuestras actividades, noticias y artículos cada mes

2024_04_Newsletter_Movimiento_Europeo_CFEME_V0505_compressed_1_-1

Los 75ª años del Movimiento Europeo (CFEME) en París

Elecciones europeas 6-9 de junio: «Europa decide su futuro». Debate con los candidatos.

Si deseas ver el vídeo en diferido, clica en la imagen. 

El Consejo Federal español del Movimiento Europeo (CFEME) organizó en Madrid, el pasado lunes día 20 de mayo, a las 19:00, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) (C/Claudio Coello, 98), un debate sobre las elecciones europeas del 9 de junio con los candidatos de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo.

En nombre del Partido Socialista Obrero español (PSOE) participará Laura Ballarín; el Partido Popular estará representado por el hasta ahora diputado europeo Javier Zarzalejos; Ciudadanos estará representado por el diputado europeo Jordi Cañas; Podemos estará representado por la candidata Isa Serra; y VOX estará representado por el diputado nacional José María Figaredo. Los periodistas María Rey, presidenta de la APM, y Fernando Carbajo, exdirector de la Oficina del PE en España actuarán como moderadores.

El debate entre los candidatos se estructurará en tres bloques, de unos veinte minutos, cada uno para abordar los planteamientos de las distintas fuerzas políticas sobre Europa ante las crisis, Europa y los retos tecnológicos y sobre el papel de Europa en el mundo.

Si deseas ver el vídeo del debate en diferido, clica en la imagen.

El Consejo Federal español del Movimiento Europeo (CFEME) organizó en Madrid, el pasado lunes día 20 de mayo, a las 19:00, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) (C/Claudio Coello, 98), un debate sobre las elecciones europeas del 9 de junio con los candidatos de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo.

En nombre del Partido Socialista Obrero español (PSOE) participará Laura Ballarín; el Partido Popular estará representado por el hasta ahora diputado europeo Javier Zarzalejos; Ciudadanos estará representado por el diputado europeo Jordi Cañas; Podemos estará representado por la candidata Isa Serra; y VOX estará representado por el diputado nacional José María Figaredo. Los periodistas María Rey, presidenta de la APM, y Fernando Carbajo, exdirector de la Oficina del PE en España actuarán como moderadores.

El debate entre los candidatos se estructurará en tres bloques, de unos veinte minutos, cada uno para abordar los planteamientos de las distintas fuerzas políticas sobre Europa ante las crisis, Europa y los retos tecnológicos y sobre el papel de Europa en el mundo.

NUEVA MEMORIA CFEME 2018-2023

75º ANIVERSARIO DEL CFEME EN PARÍS (9 FEBRERO 2024)

Nuestro Presidente

Francisco Aldecoa Luzárraga

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Ciencias Económicas, se ha centrado en el estudio de las Relaciones Internacionales y de la Integración Europea. Catedrático de Relaciones Internacionales en la UPV/EHU (1990-2002) y en la UCM (2002-actualidad). Fue Vicerrector y Rector en funciones de la Universidad del País Vasco (1990-1992), Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (2002-2010), Presidente de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). También es titular de la Cátedra Jean Monnet desde 1994.

Es Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo desde julio de 2018, y anteriormente fue vicepresidente del mismo. Asimismo, fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo desde 1994 hasta 2002. También es miembro del Board del Movimiento Europeo Internacional desde noviembre de 2020. Además, fue Representante de la sociedad civil española en la Conferencia sobre el Futuro de Europa (2021-2022), donde participó activamente en el grupo de trabajo de Europa en el Mundo, y es miembro del Comité Federal de la Unión de Federalistas Europeos desde 2019.


En los últimos 40 años, ha participado en la publicación de decenas de libros, siendo el último: “La Unión Europea. De la idea utópica de Europa a la Unión Europea como potencia mundial”, Shackleton Books 2023. Asimismo, en el Consejo Federal del Movimiento Europeo ha editado y colaborado en el último año en los siguientes libros:  El Congreso de Europa (La Haya, 1948). El nacimiento de la Unión Europea. Madrid, Catarata 2023;  Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023. Propuestas desde la sociedad civil. Madrid, Catarata 2023; Una Unión Europea necesitada de reforma. Hacia la tercera Convención Europea. Madrid, Catarata 2022; La Unión Europea frente a la agresión a Ucrania. Madrid, Catarata 2022; y El Contubernio de Múnich sesenta años después. Europa, lugar de encuentro entre los españoles. Madrid, Catarata 2022, entre otros.


La decisión que ha tenido más repercusión fue, como Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM), la puesta en marcha, por primera vez en España, del grado de Relaciones Internacionales en 2009, también en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM). En la actualidad, hay cerca de 100 grados de RRII en las universidades españolas, incluyendo los dobles grados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies