Decorative photos

Together with partners around the world, Forest Trends pioneers innovative finance for conservation, promoting healthy forests, sustainable agriculture, clean water, robust climate action, biodiverse landscapes, and strong communities.

Our programs and initiatives publish timely research, bring together diverse actors, and apply these approaches to make a difference on the ground, often blazing trails for bold and far-reaching policies in the process.

 
 

Forest Trends protects critical ecosystems through creative environmental finance, markets, supply chains, and other incentive mechanisms. We build diverse coalitions with governments, local and indigenous communities, and business to ensure that all stakeholders are engaged and benefit from conservation.

Left
Thumbnail
Water

7 Lessons for Scaling up Nature-based Solutions for Water Security: Takeaways from the First UN Water Conference in 46 Years

Last week we were honored to gather experts and practitioners at the Nature Hub in New York City during the UN Water Conference – the first in 46 years – to share lessons learned on scaling up nature-based solutions (NBS) for water. The main aim of the conference this year was to accelerate action to achieve […]

Thumbnail
Investments Water

Ficha resumen del Proyecto Huamanga

Thumbnail
Agriculture Biodiversity Climate Communities Forests Investments Water

Forest Trends Impact Report 2023

The Magic of Coalitions

Climate change, forest loss, the biodiversity crisis, the sustainable development imperative: none of these can be fixed through business as usual. None of these challenges will be addressed by individuals, individual institutions, nor individual countries. It will take all of us together. This is why we spend so much time investing in people and in […]

Thumbnail
Investments Water

Haciendo el Camino 2024

Resultados del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica

Las sequías, inundaciones, incendios y huaycos de los últimos años demuestran la vulnerabilidad del Perú ante los riesgos hídricos y climáticos. La infraestructura natural–como bosques, bofedales, pastizales, matorrales y páramos– junto con las prácticas tradicionales de conservación del agua y los suelos, contribuyen a reducir estos riesgos. También proporcionan importantes beneficios colaterales, como la mitigación […]

By Mia Smith
Right

16 hours ago

🚩 #NuestrasTierras #NuestroFuturo | En el Día Mundial del Medio Ambiente destacamos tres ecosistemas que aseguran el agua para las peruanas y peruanos: los bofedales, los páramos y los pajonales. 3 ecosistemas clave para la regulación hídrica y el control de erosión que contribuyen a enfrentar diferentes peligros como la contaminación, las sequías, las inundaciones y el cambio climático. 🌿Conservar y restaurar estos ecosistemas y promover su uso sostenible es vital para garantizar las fuentes de agua, la biodiversidad y nuestro desarrollo. ¡Acelerar las inversiones en la recuperación de estos ecosistemas a nivel local, regional y nacional es prioritario para los gobiernos, las empresas privadas y la ciudadanía!En este día tan emblemático nos sumamos al llamado mundial a la protección y la revitalización de los ecosistemas, un aspecto fundamental en la Lucha contra la Desertificación y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.#Ecosistemas #CuidarlosesCuidarnos #InfraestructuraNatural #seguridadhídricaUSAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Ministerio del Ambiente - Perú ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

🚩 #Oportunidad #Consultoría | Brindar asistencia técnica para la sistematización y publicación de la Aceleradora MRSE de la EPS llo.Enviar su propuesta al buzón de correo: [email protected]En el asunto indicar: Aceleradora de EPS IloLa fecha límite de aplicación es el día 14 de junio de 2024. (todo el día).👉Lee con atención los TDR en: www.forest-trends.org/wp-content/uploads/2024/06/Tdr-Aceleradora-de-EPS-Ilo.pdf ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

🚩 #Convocatoria | El objetivo de la presente convocatoria es identificar a un proveedor de servicios, profesional de la salud o empresa con entrenamiento en salud ocupacional o afines para implementar y velar por el cumplimiento del Plan SST y el Plan para la Vigilancia, prevención y control del COVID 19, asegurando condiciones contractuales favorables que incluyan precios competitivos, garantía y condiciones de pagos flexibles.En esta oportunidad se requiere de un servicio en salud ocupacional, los detalles y requisitos están descritos en los términos de referencia: www.forest-trends.org/wp-content/uploads/2024/06/Convocatoria-Salud-ocupacional-Tdr.pdfConsultas Convocatoria Proveedores Preferentes – Servicio en Salud OcupacionalAbsolución de consultas: La absolución de consultas será remitida desde el correo electrónico: [email protected] a los correos electrónicos emisores de las consultas en lafecha detallada en el cronograma del proceso, numeral I.Presentación de propuestas: Los/las postulantes/postores interesados/as deberán presentar su propuesta en un archivo digital PDF, al correo electrónico: [email protected] indicando en el asunto: PROPUESTA SERVICIO EN SALUD OCUPACIONAL@seguidores ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

#SOVCM2024 is out now! Our latest report finds that although the volume of the #VCM dropped 56% from 2022-2023, there is enormous differentiation within different project categories and types. www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/- Prices for Forestry and Land Use and Renewable energy credits contracted the most, likely due to heavy media scrutiny of REDD+ methodologies. - Within the Forestry and Land Use category, REDD+ credit price fell 23 percent but remained the most popular project type within the category.- The volume of transactions in the Energy Efficiency, Agriculture, and Household/Community Devices categories all increased from 2022.Read more: www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/ ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

#GRD | 📣Hoy en el Día de la Solidaridad y Reflexión en la Prevención de Desastres recordamos la importancia de incorporar la #InfraestructuraNatural como parte de las soluciones complementarias a la infraestructura gris en la #GRD. La infraestructura natural es clave para contribuir en el control de erosión, movimientos de masa e inundaciones cada vez más frecuentes en el Perú. Cuidar la naturaleza es cuidarnos! #NaturalezaQueCuida@seguidoresUSAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA CONDESAN Autoridad Nacional de Infraestructura ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

🚩 #Oportunidad #Consultoría | Servicio de consultoría para sistematizar la experiencia en el diseño y la implementación de los fondos MRSE de todas las EPS a nivel nacional en el marco de los diez años de la normativa que impulsó los MRSE.Enviar su propuesta al buzón de correo: [email protected]En el asunto indicar: SISTEMATIZACIÓN MRSELa fecha límite de aplicación es el día 06 de junio de 2024.👉Lee con atención los TDR en: www.forest-trends.org/wp-content/uploads/2024/05/TDR-SISTEMATIZACION-MRSE-10-ANOS.pdf@seguidores ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

NUEVO INFORME: #SOVCM2024 se lanza hoy con las últimas perspectivas y análisis sobre #VCM. Descarga tu copia: www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/Algunas conclusiones clave: - El volumen del #VCM (-56%) y el valor (-61%) se han contraído por segundo año consecutivo tras alcanzar su máximo en 2021.- Los precios bajaron ligeramente en 2023 (-11%), lo que sigue compensando parcialmente el menor volumen de transacciones. Los primeros datos de 2024 indican que los precios podrían estar repuntando.- La cobertura negativa de los medios de comunicación y el retraso en la orientación de las iniciativas de integridad fueron citadas por los agentes del mercado como factores clave que les mantuvieron al margen en 2023.- Aunque el mercado se contrajo en su conjunto, no todas las categorías de proyectos siguieron esa tendencia. Los créditos forestales y de uso del suelo fueron los que más cayeron, mientras que otras categorías, como la eficiencia energética y la agricultura, aumentaron.- Los datos sugieren una creciente bifurcación en el MCV entre los compradores que buscan proyectos de mera eliminación de carbono y los que apuestan por proyectos que ofrezcan beneficios colaterales. Para más información, descargue el informe: www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/ ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

NEW REPORT: #SOVCM2024 launches today with the latest #VCM insights and analysis! Download your copy: www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/Some key findings:- VCM volume (down 56%) and value (down 61%) have contracted for the second year in a row after a peak in 2021.- Prices dipped slightly in 2023 (down 11%), continuing to partially offset a lower transaction volume. Early 2024 data indicate prices may be rebounding.- Negative media coverage and lack of guidance from integrity initiatives were cited by market actors as key factors keeping them on the sidelines in 2023.- While the market contracted as a whole, not all project categories followed that trend. Forestry and Land-use credits dropped the most, while other categories like Energy Efficiency and Agriculture increased.- The data suggest a growing bifurcation in the VCM between buyers seeking pure carbon removal projects, and those committed to projects that deliver co-benefits. Download the report for more: www.ecosystemmarketplace.com/publications/2024-state-of-the-voluntary-carbon-markets-sovcm/ ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

🚩 #Hito| En el Foro Mundial del Agua en Bali, Perú muestra una posición firme respecto a la #InfraestructuraNatural para contar con agua en el presente y futuro.Ministra Hania Pérez de Cuéllar manifestó que adoptar una combinación de infraestructura verde y gris es una necesidad en el Perú, para garantizar la confiabilidad de este recurso.“Para este sector, el recurso hídrico que empleamos como insumo para producir agua potable es indispensable; por eso necesitamos trabajar con el fin de reducir los riesgos por el cambio climático, con medidas de restauración, conservación y protección de nuestras fuentes de agua, mediante inversiones en infraestructura natural”, sostuvo.👉Lee completo en: www.elperuano.pe/noticia/244126-el-peru-toma-accion-para-asegurar-fuentes-de-aguaUSAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA CONDESAN SUNASS Autoridad Nacional del Agua del Perú @fans destacados Ministerio de Vivienda Perú Ministerio del Ambiente - Perú ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

ESTE JUEVES: ¡Sintonice a las 10:00 ET para echar un primer vistazo a las conclusiones clave de #SOVCM2024! Traducción al español disponible. Inscríbase en el seminario web de lanzamiento: us06web.zoom.us/webinar/register/WN_W-JhMUIaRa-cR9vWFskK9w#/registration ... See MoreSee Less
View on Facebook
  • Error: Could not authenticate you.

 

Support Us

Our natural resources are at great peril because of an economic system that does not value standing forests and their services. Forest Trends has developed strategic approaches to address this problem – but we can only succeed with your support.