El EUNACOM es un examen teórico-práctico de medicina general que se aplica desde el año 2009, y que es la continuación directa del Examen Médico Nacional (EMN), examen teórico que se aplicó de 2003 a 2008.

El examen es encargado por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), que fue responsable de la creación y administración del EMN.

La ley exige la obtención de un puntaje mínimo (definido por el Ministerio de Salud) para que un médico pueda
a) ser contratado en cargos médicos en los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud
b) ser contratado en establecimientos de salud municipal
c) otorgar prestaciones a beneficiarios FONASA en modalidad de libre elección
d) postular a programas de especialización médica

La aprobación del EUNACOM significa la revalidación automática del título de médico obtenido en el extranjero.

Aparte de los usos anteriores, definidos en la ley 20.261, ASOFAMECH considera el puntaje obtenido en el EUNACOM para seleccionar candidatos a sus programas de especialización.

Pueden homologar la sección práctica los egresados de escuelas de medicina chilenas con programas acreditados y quienes habiendo obtenido su título en el extranjero lo hayan revalidado en la Universidad de Chile. La sección teórica no es homologable.

La sección teórica del examen se rinde en el mes de diciembre de cada año, simultáneamente en muchas sedes del país. Se trata de un examen escrito, de selección múltiple, compuesto por 180 preguntas, distribuídas a 7 áreas temáticas. El examen está compuesto de dos secciones de 90 preguntas cada una, separadas por un descanso.

La sección práctica consiste en una evaluación clínica en un entorno de atención médica real o simulado, distribuída en 4 etapas de cinco horas cada una en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia-ginecología y Pediatría.

 
 
 
 
 
 

 

 
 

Fechas EUNACOM-ST de julio y cierre de inscripciones

[26 mar 2024] El próximo EUNACOM-ST será rendido el día miércoles 10 de julio, sólo en la ciudad de Santiago. Las inscripciones para ese examen se aceptarán hasta el día viernes 7 de junio. Las instrucciones de inscripción están disponibles aquí.

 
 
 

Cierre de oficinas por vacaciones legales

[25 ene 2024] EUNACOM estará cerrado por vacaciones entre el 1 de febrero y el 3 de marzo, volviendo a atender el lunes 4 de marzo. Los distintos procesos se atenderán como sigue:

– Personas que deseen inscribirse por primera vez al EUNACOM-ST
Hasta el 25 de enero podrán pagar en línea la inscripción, así como agendar hora para ser atendidos hasta el miércoles 31 de enero. Luego los sistemas de agendamiento y de pago en línea serán deshabilitados hasta el 4 de marzo.

– Personas que deseen volver a rendir el EUNACOM-ST
Hasta el 25 de enero podrán realizar la inscripción y pago en línea. Luego los sistemas de agendamiento y de pago en línea serán deshabilitados hasta el 4 de marzo.

– Personas que deseen inscribirse para el EUNACOM-SP
Podrán hacerlo en línea a partir del lunes 4 de marzo, en que se reactivará el sistema.

– Quienes necesiten Certificados de Situación, podrán solicitarlos en línea hasta mañana 25 de enero, luego el sistema será deshabilitado hasta el 4 de marzo.

– Quienes necesiten copias de Certificados de Aprobación deberán esperar hasta el 4 de marzo. Quienes los hayan solicitado con anterioridad, podrán retirarlos hasta el miércoles 31 de enero.

 
 
 

Horarios y lugares de retiro de Certificados EUNACOM

[22 ene 2024] Quienes hayan aprobado el examen del pasado 10 de enero en Santiago pueden retirar sus certificados en nuestra sede de Merced 280, of 42, a partir de mañana (después de las 10 hrs). Sólo se emite certificado a quien apruebe el EUNACOM-ST y ya cuente con la aprobación del EUNACOM-SP.
Quienes hayan rendido en regiones deben retirar en la misma ciudad en que rindieron, en las sedes y horarios que se indican a continuación.
No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 4 de marzo.

 

Arica
U de Tarapacá
Facultad de Medicina
Av Luis Valente Rossi 2223
Edificio Facultad de Medicina, piso 4 Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14.30-16 hrs
Contacto: Nicole Vivanco
[email protected]
Teléfono: 58-238 6066

Antofagasta
U de Antofagasta
Facultad de Medicina y Odontología
Departamento de Ciencias Médicas
Avda. Argentina 2000, piso 1
Horario: lunes a viernes: 8.30-12.30 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 4 de marzo)
Contacto: Cristina Riquelme
[email protected]
Teléfono: 55-263 7090

Coquimbo
U Católica del Norte, campus Guayacán
Facultad de Medicina
Larrondo 1281
Horario: lunes a viernes: 9-12.30 hrs y 14.30-17 hrs (hasta el 25 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Fabiola Muñoz
[email protected]
Teléfono: 51-220 9837

Reñaca
U de Valparaíso, casa central
Escuela de Medicina Oficina N° 11-34, piso 11
Angamos 655
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-16 hrs (hasta el 29 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Viviana Navia
[email protected]
Teléfono: 32-260 3092

Viña del Mar
U Andrés Bello
Calle Quillota 980
Facultad de Medicina Torre D, piso 6
Horario: lunes a viernes: 9.30-12 hrs
(hasta el 26 de enero, o a partir del 20 de febrero)
Contacto: Sonia Contreras
[email protected]
Teléfono: 32-284 5239

San Felipe
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Horario: lunes a viernes: 8-17 hrs
(hasta el 26 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Vanesa Franciscangeli
[email protected]
Teléfono: 34-243 1220

 

Rancagua
U de O’Higgins
Escuela de Salud, Edificio B, 4º piso
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 611
Horario: lunes a viernes: 9-12 hrs y 15-17 hrs (hasta el 1 de febrero, o a partir del 4 de marzo)
Contacto: Ximena Corral
ximena [email protected]
Teléfono: 2-2903 0037

Talca
U Católica del Maule
Facultad de Medicina
Avda. San Miguel 3605
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-16 hrs (hasta el 31 de enero, o a partir del 5 de marzo)
Contacto: Patricia Leiva
[email protected]
Teléfono: 71-298 6496

Talca
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. San Miguel 3748 (Ex Hospital Italiano)
Horario: lunes a viernes: 9-12 hrs y 15-17 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Carmen Gloria Blanco
[email protected]
Teléfono: 71-220 1667

Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670, Edificio Aulas 5, piso 4 Of. Carrera de Medicina
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14-17 hrs (consultar fechas vacaciones con secretaria)
Contacto: Susana Maureira
[email protected]
Teléfono: 71-273 5538

Concepción
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Edificio Los Robles, piso 3
Lientur 1457
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs (hasta el 1 de febrero, o a partir del 27 de febrero)
Contacto: Alejandra Carrasco
[email protected]
Teléfono: 41-248 7460

Concepción
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina
Chacabuco Esq. Janequeo, piso 2
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-17 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 27 de febrero)
Contacto: Pamela González
[email protected]
Teléfono: 41-220 4125

Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Horario: lunes a viernes, 9-13 hrs y 14-17 hrs (29-31 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Aracely Yáñez
[email protected]
Teléfono 41-234 5441

Concepción
U Andrés Bello
Escuela de Medicina, secretaría
Autopista 7100, piso 4
Horario: lunes a viernes: 8.30-13 hrs y 15-18 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 20 de febrero)
Contacto: Bernardita Cuevas
bernardita.[email protected]
Teléfono: 41-266 2403

 

Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 112
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14.30 hrs-17.30 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Laura Candia [email protected]
Teléfono: 45-259 2132

Temuco
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda. Alemania 281
Horario: lunes a viernes, 9-13 hrs y 14-17 hrs (hasta el 2 de febrero, o a partir del 26 de febrero)
Contacto: Paulina Roca
[email protected]
Teléfono: 2-2333 6383

Valdivia
U Austral de Chile
Escuela de Medicina, piso 1
Edificio Ciencias Biomédicas
Horario: lunes a viernes: de 8-12 hrs y 15-17 hrs (hasta el 26 de enero, o a partir del 28 de febrero)
Contacto: Patricia Olivera / Verónica Mejías
[email protected]
Teléfono: 63-222 1330

Puerto Montt
U San Sebastián, sede Patagonia Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14-17 hrs
Contacto: Angélica Arriagada
[email protected]
Teléfono: 63-232 5771

Punta Arenas
U de Magallanes
Facultad Ciencias de la Salud
Avda Pdte Manuel Bulnes 01855
Horario: lunes a viernes: 9-12 hrs y 15-17 hrs (a partir del 27 de febrero)
Contacto: Verónica Torres
[email protected]
Teléfono: 61-229 9630

 

 
 
 
 

CMN se enviarán directamente a CONISS

[19 ene 2024] Ante insistentes correos solicitando la CMN para ser presentada al concurso CONISS 2024, aclaramos que la CMN está siendo calculada en estos momentos, proceso que recién termina el jueves 25. Cada egresado recibirá un certificado con su CMN durante el transcurso del día viernes 26 de enero.

Los postulantes a CONISS no deben presentar su CMN ni su EUNACOM al momento de concursar ni necesitan hacer gestiones al respecto, ya que ambos datos son enviados por ASOMAMECH directamente al Minsal una vez recibida desde ese ministerio la lista final de postulantes al concurso.

     
 

"Las noticias de años anteriores están disponibles en el archivo de noticias anteriores."