Lorem ipsum dolor

Att.


La legislación vigente encomienda a los Colegios Oficiales, entre otras muchas, tareas tan importantes como ordenar la profesión, velar por la armonía entre los colegiados, organizar cursos de formación y perfeccionamiento, participar en los órganos consultivos de las administraciones públicas, ...

leer más...

Bienvenidos al Colegio


Formación

Accede a nuestros cursos



Gabinetes

Gabinetes recomendados.



Colégiate

Cómo colegiarse



14 de mayo 2024







El día 13 de mayo se celebró el DIA DE LA PEDAGOGÍA, con diferentes publicaciones, el reparto de nuestra ya tradicional pulsera conmemorativa recibiendo numerosas felicitaciones de colegiados. Este año, como viene siendo habitual, el COPYPCV, en colaboración con nuestra facultad de la UV, instaló un estand para informar a los alumnos y profesores de la facultad con un enorme éxito
 











14 de mayo 2024


La revista científica Crónica del COPYPCV alcanza los 45 mil lectores con tan solo ocho números de existencia. Una prueba del nivel de sus autores que han colaborado y que, entre todos, hacemos de nuestra publicación, una base de datos y de consuta fiable.

 









6 de mayo 2024


El pasado día 6 de mayo, el COPYPCV participó en la comisión legislativa de la proposición de Ley por la que se regula la libertad educativa. Se defendió las posturas pedagógicas aceptadas por la comunidad científica y profesional y se solicitó una especial protección de los alumnos con necesidades educativas entre las que se encuentran la optimización de nuestra presencia profesional.
El presidente del COPYPCV respondió a todas las preguntas de los grupos parlamentarios tras su intervención en la comisión.






 




2 de mayo 2024


El COPYPCV en colaboración con la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación realizó el día 2 de mayo la segunda sesión del programa de acercamiento a las salidas profesionales. Durante esta sesión, Rafael Ruiz Castillo, compañero y miembro de la Junta, compartió su experiencia profesional en el campo de la Pedagogía Laboral. En su exposición, destacó el potencial y el valor que poseen los pedagogos y psicopedagogos en el ámbito empresarial, subrayando su capacidad para realizar tareas como selección de personal, formación de liderazgo, mediación de conflictos y, por supuesto, labores directivas. Asimismo, alentó a las asistentes a considerar la posibilidad de emprender y crear su propia empresa.

Ruiz Castillo hizo hincapié en la importancia de que los propios pedagogos y psicopedagogos crean en la necesidad y el potencial de su profesión. A pesar de que se menciona la importancia de la pedagogía en los medios de comunicación y en la esfera política, rara vez se consulta a los profesionales de la pedagogía para abordar estas cuestiones. 

Agradecemos a las alumnas Lucía y Claudia por su interés en participar en esta sesión. Esperamos que su entusiasmo anime a otros compañeros a creer en sí mismos y a defender esta profesión.