Cómo hacer con Acrobat la comprobación previa de un PDF (de Illustrator o de cualquier otro programa)

Términos relacionados →  PDF , Acrobat , Preimpresión , Illustrator , InDesign , Maquetación , Comprobación previa .

Aunque Adobe Illustrator —actualmente en su versión CC 2017— es un programa excelente tiene algunos huecos que pueden traicionar al diseñador mientras crea un trabajo. Desde el punto de la imprenta, uno de los huecos principales es su carencia de una herramienta incrustada de comprobación preliminar de problemas (preflight) como tiene InDesign desde su versión CS6.

Con un poco de esfuerzo, Adobe Acrobat puede comprobar y corregir los documentos PDF destinados a imprenta. Sus posibilidades se pueden volver fácilmente demasiado complejas y las formas de describirlas no son muy intuitivas. Por eso, sólo veremos lo más básico para que, una vez entendido, quien quiera pueda aprender a crear acciones cada vez más complejas.

La gestión del color en Adobe Photoshop

Términos relacionados →  Administración del color , Photoshop , Calibración , Tutorial .

La administración del color en Adobe Photoshop.

Éste es un resumen actualizado (Mayo de 2024) de la administración del color en Adobe Photoshop. Sirve para las versiones más actuales de este programa y para todas las "CC" (básicamente es la misma). Está escrita en forma de manual dividido en páginas con una jerarquía y un cierto orden de lectura (que recomiendo seguir).

Cómo preparar trabajos para imprenta

Términos relacionados →  Preimpresión , Diseño gráfico , Maquetación , Estandarización .

Un pequeño manual en formato PDF titulado "Preparar trabajos para imprenta (y cómo sobrevivir a ello)". Es una recopilación de notas creadas como apuntes para un curso de introducción a la preparación de documentos de diseño gráfico para imprenta.

    

No es ni exhaustivo ni muy técnico. No es un curso de preimpresión o imprenta y no está a dirigido a personas de esos sectores, fotógrafos o ilustradores. Su objetivo es que los diseñadores gráficos novatos entiendan y tengan a mano una guía sencilla con los conocimientos básicos para crear artes finales correctos y comunicarse con la imprenta de modo eficaz y sin gastos innecesarios.

La gestión del color en Adobe Indesign CC

La gestión del color en Adobe Indesign CC.

Estas páginas son un pequeño manual electrónico sobre cómo funciona la administración del color en InDesign CC. La gestión del color de Adobe InDesign CC (en sus distintas actualizaciones, ahora mismo la 2018) no es muy distinta de la versión CS6, por lo que aquí se dice es aplicable a las tres versiones. Adobe InDesign lleva más de quince años en el mercado. Su gestión del color es bastante buena y fiable, aunque quedan algunas cosas por mejorar. Permite crear, modificar, recibir, imprimir y exportar documentos con la seguridad de que, si se siguen los pasos adecuados, los colores ni cambiarán ni se deteriorarán de forma imprevisible y no habrá sorpresas desagradables ni costes añadidos de última hora.

Las transparencias o modos de fusión en el formato PDF

Términos relacionados →  PDF , Transparencias , Color , Photoshop , Acrobat .

La "transparencia" (transparency) digital es más compleja que en el mundo real. Además de dejar pasar la luz —tener más o menos "opacidad" (opacity)—, un objeto digital puede dejar ver lo que hay detrás suyo de varias maneras, cada una de ellas definidas por un algoritmo numérico distinto.

El modo de fusión Subexponer color.

Por ejemplo, un objeto digital puede tener un "50%" o un "27%" de opacidad y además, tener aplicados los algoritmos "Multiplicar" (multiply) o "Superponer" (overlay). La transparencia digital implica la fusión (blending) de un objeto con lo que se haya detrás. Por eso, cada algoritmo de transparencia es un "Modo de fusión" (blending mode) y la transparencia es una cualidad de los objetos digitales que tiene dos atributos: "Opacidad" (opacity) y "Modo de fusión" (blending mode).

Las explicaciones de esta página se centran en el uso de transparencias y modos de fusión en el formato PDF.

El estándar de pasos de procesado ISO 19593-1 en PDF para etiquetas y embalajes

Términos relacionados →  Estandarización , PDF , PDF/X , Embalajes .

Qué levante la mano el diseñador que cuando ha enviado un simple folleto con marcas de plegado ha tenido dudas de cómo indicarlas. Lo mismo se aplica a las imprentas que deben recibir un troquel para un embalaje. Cada uno tiene sus métodos. Una vez más, la estandarización de los métodos sirven para simplificar y establecer métodos generales.

Un archivo con los pasos de procesado.

El objetivo de este estándar internacional ISO 19593-1 definido por la Organización Internacional de Estándares (ISO) es que cualquier documento destinado a ser impreso, doblado, cortado, pegado o laminado como etiqueta o embalaje lleve en sí mismo todo lo necesario para que se pueda preparar hasta el final con la mínima intervención de operadores humanos.

El grabado al aguatinta

Términos relacionados →  Grabado , Arte .

'Mucho pan hay que comer', aguatinta de Francisco de Goya.

Las aguatintas son un conjunto de técnicas de grabado artístico en bajorrelieve basadas en el uso de máscaras sobre una plancha metálica recubierta previamente por un barnizado poroso y granulado de resinas o polímeros y al que se somete a diferentes ataques o mordidos con ácidos para lograr el dibujo deseado. En las zonas mordidas se forman huecos que aceptan la tinta, que se transfiere al papel por contacto directo.

La plancha o forma de impresion

Las tres clases principales de planchas de impresión.

En imprenta, la plancha o forma es la pieza física que contiene la información que se quiere imprimir. En todos los sistemas de impresión, la plancha sirve para transmitir, de forma directa o indirecta, la tinta desde la máquina al papel o medio sólo en aquellas zonas en las que se quiere que esto ocurra. Las características de las planchas sirven para clasificar los tipos de impresión.