lunes, 1 de octubre de 2012

FASES DEL PROYECTO TECNOLÓGICO





DAVID MARTÍNEZ C.
JUAN PABLO GIRALDO M.
JUAN PABLO MAYA S.
SEBASTÍAN GARCÍA T.



COLEGIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
GRADO 5-1
MEDELLÍN
2012



FASE 1

Selección del objeto e identificación del problema tecnológico

Nombre del objeto:  martillo de carpintero

Determinar su forma: ( análisis morfológico )

Indicar su objeto:  
Forma:  cilíndrica
Tamaño:  mediano
Aspecto: fuerte, pesado, rudo, imponente, etc.
Color:  café, plateado o gris

Material:

¿Con qué materiales está construido el objeto?

R/ Está construido o hecho con hierro y  madera.

Funcionalidad:

¿Cuál es la función del objeto?

R/ meter  y  sacar clavos.

¿El objeto podría cumplir otra función? si , no ¿cuáll?

R/ Demoler, destruir, partir corozos o semillas duras


Describa:

Fortalezas del objeto  
            

  •  Cabeza y uña fuerte   para meter y sacar los clavos.                   
   

  • Mango largo y pesado para ejercer más fuerza sobre el clavo


Debilidades del objeto

  • Podemos aporrearnos cuando vamos a meter clavos,
  • La madera del mango se puede podrir.
  • Es lento trabajar con él y cansa, por ser manual.



De acuerdo con una de las debilidades en el objeto,   ¿qué le quiere mejorar?  Redacte el problema tecnológico.

R/  Cambiar el mango de madera por uno de acero inoxidable, hacerle el contenedor para lápices o clavos.

FASE 2


Fundamentación del proyecto

Argumentos:

¿Cuál es el principio de funcionamiento?  Eléctrico o manual.  Explique cómo  funciona o cómo se utiliza.

R/ Su funcionamiento es manual.

Se manipula dando golpes fuertes y seguros, tomándolo del mango de madera.  Si es para sacar o extraer clavos se ubica el clavo en la patica o uña metálica en forma de V del martillo y se hala hacia arriba.


La historia del objeto:


¿Quién y cuándo se inventó  el objeto que elegimos?

R/  los primeros martillos datan de la Edad de Piedra del año 8000 a. C.; estos martillos constaban de una piedra atada a un mango con tiras de cuero.  Más tarde, en el año 4000 a. C., con el descubrimiento del cobre los egipcios comenzaron a fabricar la cabeza de los martillos en este material. Después, en el año 3500 a. C., durante la era de bronce se fabricaron con este material. Tiempo después aparecieron los martillos con orificios para el mango.  El martillo actual comenzó a utilizarse en tiempo de los romanos.  Su creador no se sabe ya que es una herramienta básica y es muy antigua.


Proceso de elaboración:


Se corta una madera bien fina para elaborar su mango o agarradera, se lija para que quede suave.  La parte metálica se funde en un molde de hierro y se puede utilizar hierro.  El mango y la pata metálica encajan fuertemente para formar una sola pieza.















FASE 3


Propuesta de mejoramiento y construcción del objeto.

Escribe en qué consiste la propuesta de mejoramiento del objeto:

Hacer el mango de acero inoxidable y ponerle un caucho para que facilite el agarre y no se resbale con el sudor; Así será más resistente, también se le hará un contenedor en el mango para guardar clavos, lápices, tornillos, etc.















Dibuje cómo va a quedar el objeto seleccionado espicificando todas sus partes



Escriba los nombres de los materiales  que va a utilizar:

  • Cartón  (es del tubo del papel cocina)
  • Papel periódico  (papel maché)
  • Pegamento
  • Agua
  • Pintura en aerosol
  • Cinta de enmascarar
  • Tapa reciclada de plástico
  • Alambre
 

Escriba el nombre de las herramientas que va a utilizar

  • Tijeras
  • Bisturí
  • Pinceles
  • Corta frio






















Fase 4

Socialización del objeto

Ante el grupo

  • Presenta el objeto, haciendo una descripción del mismo.

El martillo carpintero es de acero inoxidable,  tiene mango largo con agarre de caucho para no deslizarse y un contenedor.  


  • Explique el proceso de construcción.
Tomamos un tubo de papel cocina para formar el mango, y con papel periódico hicimos la cabeza que unimos con un alambre al mango luego se cubrió con papel maché, se dejó secar y le aplicamos la pintura.  Se le puso un caucho al mango y una tapa al contenedor.


  • Explique su funcionamiento.

Para Clavar:  se agarra del mango, se golpea con fuerza en la cabeza del clavo.

Para sacar clavos:   se ubica la cabeza del  clavo en la uña del martillo y se hala hacia atrás el martillo hasta extraer el clavo.
Para destruir paredes y romper semillas:  se dan golpes muy fuertes.




CIBERGRAFÍA


http://es.wikipedia.org/wiki/Martillo, El martillo, Wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_tecnol%C3%B3gico, Proyecto Tecnológico, Wikipedia.

http://gabricolaje.wordpress.com/, EL MARTILLO DE CARPINTERO, Gabriel.